Latinoamérica

Comunicado de prensa STOP TTIP
La Iniciativa Ciudadana Europea Autoorganizada contra el TTIP y el CETA consigue un millón de firmas en un tiempo récord
Jean-Claude Juncker recibirá un regalo especial por su 60 cumpleaños
En los últimos dos meses más de un millón de personas en toda Europa han firmado una Iniciativa Ciudadana Europea autoorganizada oponiéndose a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América del Norte. La …
Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España
Los crímenes en contra de los estudiantes de Ayotzinapa muestran un proceso que está en marcha desde hace tres décadas: la disolución del Estado mexicano. Hoy ya nadie, creo que ni en el gobierno, maneja la tesis de que ese crimen es una hazaña más de la delincuencia organizada. Con el tiempo se aclaró la profundidad del drama: el Estado mexicano es el autor de esta masacre, como lo fue en Tlatlaya y en …
21 noviembre 2014 | Categorías:
Internacional,
Latinoamérica,
Opinión |
Boaventura de Sousa Santos – Página/12
Las elecciones de Brasil llamaron la atención de la comunicación social en todo el mundo. En gran medida, hubo una cobertura hostil para la candidata Dilma Rousseff que fue celosamente seguida por los grandes medios brasileños. El paroxismo del odio anti Partido de los Trabajadores (PT) llevó a una revista de gran circulación, Veja, a dirigirse por una vía probablemente delictiva. El diario The New York Times nunca se refirió a la candidata …
17 noviembre 2014 | Categorías:
Internacional,
Latinoamérica,
Opinión |
Augusto Zamora - Comité de Apoyo de ATTAC España
Desde que fue compuesta, en 1975, para la lucha contra la dictadura militar de Chile, la canción del grupo chileno Quilapayún, pasó a convertirse en el himno oficioso de las luchas populares de las izquierdas latinoamericanas y también de España. Es conocida la grabación tomada a los presidentes de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Honduras y Nicaragua cantando, como si estudiantes de los 70 fueran, la canción de Quilapayún, en medio de un mar enfervorizado …
Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC España
Para el viajero que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las empinadas calles de La Paz, ciudad encaramada entre barrancos escarpados a casi cuatro mil metros de altitud, los cambios saltan a la vista: ya no se ven personas mendigando ni vendedores informales pululando por las aceras. Se percibe que hay pleno empleo. La gente va mejor vestida, luce más sana. Y el aspecto general de la capital se …
5 noviembre 2014 | Categorías:
Latinoamérica,
Opinión |
Emir Sader - ALAI, América Latina en Movimiento
Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña tuvo avances y retrocesos, especialmente desde mediados de agosto hasta la segunda vuelta, a fines de octubre, y terminó con la …
28 octubre 2014 | Categorías:
Latinoamérica,
Opinión |
La ONU ha aprobado una resolución sobre la reestructuración de deudas soberanas para proteger a los países frente a los fondos especulativos que atentan contra sus recursos
Xavier Caño – ATTAC Madrid
Argentina pone de relieve la deuda pública como medio de dominio. En 2001, Argentina declaró que no podía pagar su deuda pública, pero en los años siguientes la reestructuró dos veces, incluyendo una quita, poniéndose de acuerdo con el 93% de sus acreedores. Parecía que el pago de la deuda argentina …
Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España
Las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) siguen su curso sigilosamente y con una falta absoluta de transparencia. En mayo de este año se llevó a cabo la reunión para discutir el borrador del capítulo sobre propiedad intelectual. Los temas principales se relacionan con el régimen de patentes, diseños industriales, marcas, derechos de autor y denominaciones geográficas. Este artículo se concentra en el papel que desempeña el sistema de patentes en el ATP. …
22 octubre 2014 | Categorías:
Internacional,
Latinoamérica,
Opinión |
Tomás Lukin – Página/12
Desde Washington
Un año antes de finalizar su doctorado en Brown University, Martín Guzmán fue convocado por la Sociedad Internacional de Economía para comentar públicamente una investigación de Joseph Stiglitz. A partir de ese momento, el joven economista argentino y Stiglitz mantuvieron el contacto hasta que el ganador del Premio Nobel lo convocó a sumarse a su equipo en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia. Desde entonces trabajan juntos, desarrollando modelos macroeconómicos …
Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España
Los crímenes en contra de los estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa tienen la huella de un modelo económico en el que los jóvenes campesinos y su cultura son redundantes. Es decir, no hay lugar para los jóvenes campesinos que aspiran a una vida digna y en libertad. La juventud de Ayotzinapa se ha rebelado y los poderes establecidos han respondido.
En realidad, más que un modelo económico (con su mezcla absurda de políticas económicas) …
15 octubre 2014 | Categorías:
Latinoamérica,
Opinión |