Banca publica
Plataforma por una Banca Pública
Desde la Plataforma por una Banca Pública queremos llamar la atención sobre una cuestión no contemplada durante el terremoto político y social provocado por la Sentencia de la Sala 2ª del Supremo.
No entramos en las legalidades y competencias procesales, sino en la situación del sector bancario que se ha puesto de manifiesto.
La reacción coordinada del sector bancario, que en nuestro país está suficientemente concentrado como para considerarlo un oligopolio, ha llegado hasta el extremo de apreciarse …
ATTAC ACORDEM
A.- Situación actual de las finanzas:
Las finanzas constituyen el suministro dinerario necesario para la economía de mercado. En una democracia, la economía habría de servir a los intereses de las personas y las finanzas habrían de reunir un conjunto de principios y controles democráticos. Sin embargo, las finanzas capitalistas se han constituido al servicio de las grandes corporaciones y capitales, antes que de las sociedades en su conjunto.
El ordenamiento financiero de la UE se rige por unos principios …
José Santos Pulido Mancebo – ATTAC Madrid
El pasado 28 de marzo el diario digital El Confidencial publicó un artículo del economista Juan Ramón Rallo sobre la elevada proporción de acreditados morosos y dudosos a 31 de diciembre del 2016 en los préstamos concedidos en 2010 y 2011 por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Una situación conocida por el reciente informe del Tribunal de Cuentas sobre la actividad del ICO.
Ese hecho ha servido de excusa al profesor Rallo para demonizar al sector …
Iosu Pardo Gurpegui / Raúl Ciriza Barea – ATTAC Navarra-Nafarroa
El 9 de agosto de 2007 se paralizó el mercado interbancario. Un banco denegó el crédito a otro, éste al siguiente, y como fichas de dominó todos dejaron de prestarse y bloquearon el flujo del dinero. Aquel día los grandes banqueros, que ya conocían la precariedad de sus balances, se enteraron de que todo el sistema bancario tenía los pies de barro. Esta fue la primera señal de la crisis, pero …
Julio Rodríguez - ATTAC Madrid
La cuestión radica en cómo Bankia puede aportar más a la economía, bien como banco público o bien privatizándolo buscando recuperar una parte de lo aportado.
Una vez materializada la absorción del Banco Mare Nostrum (BMN) por parte de Bankia en diciembre de 2017, sólo queda este último como residuo accidental de lo que fue un importante segmento de banca pública en España. De forma paralela, se ha acrecentado la concentración bancaria en España, de …
Carlos Martínez – Consejo Científico de ATTAC España
BMN ya no existe. Como preámbulo de esto, la fusión de Cajagranada con cajas mal gestionadas y asfixiadas por el ladrillo, fue un error o algo turbio. Los ahorros granadinos acudieron en auxilio de las cajas de Murcia y la Balear Sa Nostra, además de una caja menor de Cataluña, la del Penedes, igualmente tocada. Una fusión de cajas enfermas que por cierto en el PSOE-A en c/ San Vicente, su sede, negaron …
Carlos Sánchez Mato - ATTAC Madrid
“Continuaremos la privatización de Bankia cuanto antes”, ha manifestado el Ministro de Economía Luis de Guindos en referencia a la reanudación de la desinversión de la entidad por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), entidad propietaria del 67,2% del capital. El Gobierno se sube encantado a la línea marcada por el Fondo Monetario Internacional que muestra especial interés por acelerar la salida del sector público de Bankia.
Parece necesario recordar que fue el Gobierno …
Cive Pérez – ATTAC Madrid
“Los pobres son pobres porque no invierten”, reza un cruel aforismo económico. Pues bien, los ricos no sólo son ricos gracias a su sabiduría inversora, sino también porque apenas pagan impuestos para mantener las cuentas generales del Estado.
Al gobierno de Rajoy le ha venido de perlas el ruido mediático derivado del conflicto independentista que enfrenta a una parte de Cataluña con el resto del Estado para tender una cortina de humo que esconda, tanto el lodo …
Xavier Caño Tamayo - ATTAC Madrid
Una nueva regulación europea pretende evitar quiebras de bancos como la de Lehman Brothers. Nuevas medidas a aplicar cuando un banco amenace hundirse o en futuro próximo. Por supuesto, y por interés público (¡faltaría más!), se evitará liquidar un banco con problemas: hay que salvarlo. Y continúa la fábula de que hay bancos demasiado grandes para dejarlos caer. Gana la banca. Y, por si fuera poco, ahora gana también al despedir a decenas de miles de …
Aurora Martínez -ATTAC Madrid
Desde mayo hemos tenido tres acontecimientos que han hecho que la venta de Bankia haya protagonizado muchos titulares de los periódicos convencionales: 1) El informe de Supervisión de Primavera de la Comisión Europea para España; 2) El curso “El nuevo modelo económico” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y 3) El reciente Informe Anual del FMI, que en su capítulo lV habla de la economía española. Sin embargo, aunque en ninguno de los tres acontecimientos se …